martes, 8 de julio de 2014

SITIOS INTERESANTES PARA CREAR CUENTOS INTERACTIVOS

Sitios interesantes para crear cuentos interactivos


https://sites.google.com/site/computicsprimaria/para-crear-cuentos-e-historiet

LA PLANIFICACIÓN

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN?


      La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones para el/la docente, por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas, tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Los(as) docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan).
            
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 
EN EL SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRINCIPIOS


Participativa: favorece y propicia el análisis, la reflexión  el debate y la toma de decisiones en los espacios educativos. Esta participación tiene como objeto cumplir con los fines de la educación venezolana.

Intelectualidad  la construcción de la planificación implica el tomar en cuenta  las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región  donde se encuentra la institución educativa, se asume la diversidad cultural de la  población venezolana.
Igualdad y equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el  proceso educativo.

Integralidad: el maestro Simón Rodríguez plantea la visión integradora de la realidad. Considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos  y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la institución educativa es el espacio de integración de todos los ámbitos sociales, asumida como totalidad histórica concreta.


CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA




   Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo y pertinente de los actores sociales del proceso educativo, centrada en una valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos socioculturales.

    Integrada e integradora: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y comunidad.

   Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), los planes, programas y proyectos del Estado Docente.

LA INNOVACIÓN TECNOLOGÍCA



LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


     La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.

     Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación

     Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:

    Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).

Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos:  nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).

    Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.

    Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.

  Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales.

   Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras;  por ejemplo: la producción de nuevos materiales sintéticos, así como  de plantas a partir de la ingeniería genética.

    Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo  amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han  sido los  casos de la máquina de vapor y la microelectrónica.

     Nuestro Comandante en jefe expresó:  “... No podemos investigar en todo, pero sí debemos saber lo que está haciendo el mundo y asimilarlo...”

    De ahí la necesidad de desarrollar los conceptos de  asimilación y transferencia de tecnologías   (en ambos, la innovación está presente).

     Aunque innovación es un concepto relativamente nuevo, hablar de ésta, implica referirse a Empresa,  la cual  constituye un factor principal, un elemento básico de política científica actual.

     A su vez, la innovación origina un proceso creador y, por tanto, genera las diferentes modalidades contempladas por la propiedad intelectual de las regulaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio, particularmente las patentes, que constituyen el Registro Legal Gubernativo que otorga, por un período específico, derechos de propiedad exclusivos para la explotación de una invención (o sea, la protección legal de las innovaciones tecnológicas).

   De todo lo antes expuesto se infiere que estamos comprometidos, en el nuevo milenio, a lograr que nuestros profesionales, decisores y políticos de la salud se apropien de un nuevo lenguaje referente a la ciencia y la tecnología, que incluye la innovación tecnológica, la cultura y tecnología de proyectos y de la información, de la movilización de recursos y la negociación y de la protección de resultados; todo lo cual tiene como piedra angular el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) para alcanzar indicadores de impacto en nuestro sector, que sean cuantitativamente y cualitativamente  superiores, sobre la base de la eficiencia, productividad, sostenibilidad y competitividad, con vistas a elevar el nivel y calidad de vida de la sociedad.


Dra. Nilia Victoria Escobar Yéndez 


Profesora Titular y Especialista de II Grado en Medicina Interna.  Vicerrectora de Investigaciones ISCM-SC.  Presidenta Consejo Científico Provincial de la Salud

viernes, 4 de julio de 2014

ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL


Comunicación interactiva : La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. 

     La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retro alimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación...








     









VIDEO PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN





    

     

     Las Narraciones Digitales “no son más que una secuencia de imágenes estáticas (aunque pueden incluir videos), acompañadas por una voz que nos guía, explica o induce y con una música de fondo. Gracias a los software disponibles, podemos usar algunas transiciones y efectos en las imágenes”.

     Alan Davis define una historia digital como: “Un tipo de narrativa breve, usualmente personal contada en primera persona, presentada como una película corta para exhibirse en una pantalla de televisión o de computador o proyectarse en un pantalla más grande”

INNOVACIÓN


jueves, 3 de julio de 2014

CODIGO QR PERSONALIZADO BLOGGER DE TECNOLOGÍA



¿Que es un código QR y para que sirve?

     Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.

     Con la ayuda de un móvil podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.

miércoles, 2 de julio de 2014

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Diseño Instruccional

PRESENTACIÓN DE LA CATEDRA DE TECNOLOGÍA EDUCTIVA UNEFA

CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Existen múltiples definiciones de las TIC:
                             

   “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
                                                          (Cabero, 1998: 198)


     Para Antonio Bartolomé 
     “La Tecnología Educativa. encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)